Actividades

Guía para el centro de esquí Volcán Osorno en el sur de Chile

Guía para el centro de esquí Volcán Osorno en el sur de Chile
  1. Ubicación y cómo llegar
  2. Acceso al centro de esquí
  3. Temporada de esquí
  4. Características del centro de esquí
  5. Servicios en el Centro de Montaña
  6. Alojamiento 
  7. Consejos para tu visita 
Blog author Carolina
Carolina Junio 2025
6 min de lectura

Enclavado en el corazón del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en la Región de Los Lagos, el Centro de Esquí Volcán Osorno, ofrece una experiencia única para los amantes de los deportes blancos. Esquiar o hacer snowboard en las faldas de este imponente volcán de cono perfecto, con vistas panorámicas al Lago Llanquihue y otros colosos andinos, es una aventura que combina adrenalina y hermosos paisajes. Esta guía te proporcionará toda la información necesaria para planificar tu visita a este rincón del sur de Chile.

Ubicación y cómo llegar

El Volcán Osorno se alza a 2.652 metros sobre el nivel del mar y el centro de esquí se encuentra en sus laderas orientales. Las ciudades más cercanas con buena infraestructura turística son: 

Puerto Varas: Ubicada a unos 60 kilómetros al suroeste, es el principal punto de partida para muchos visitantes.

Ensenada: Pequeña localidad a los pies del volcán, a sólo 18 kilómetros del centro de esquí, ofreciendo el acceso más directo.

Puerto Montt: Capital regional, con aeropuerto, se sitúa a unos 80 kilómetros. 

Acceso al centro de esquí

Desde Puerto Varas y Ensenada, se debe tomar la Ruta 225 que bordea el Lago Llanquihue en dirección este. Luego, un camino de ripio bien mantenido de aproximadamente 12 kilómetros asciende por las faldas del volcán hasta llegar a la base del centro de esquí, conocida como "La Burbuja" (1.240 msnm). 

En vehículo particular: Es la opción más cómoda. Durante la temporada de invierno, es obligatorio y fundamental portar cadenas para la nieve, ya que las condiciones del camino pueden cambiar rápidamente. Se recomienda verificar el estado del camino antes de subir.

Tours y transfers: Diversas agencias en Puerto Varas ofrecen servicios de transporte diario al centro de esquí. 

Temporada de esquí

La temporada de esquí en el Volcán Osorno generalmente se extiende desde mediados de junio hasta mediados o fines de octubre, dependiendo de las condiciones de nieve de cada año. Es recomendable consultar los reportes de nieve antes de planificar el viaje. 

Características del centro de esquí

El Centro de Montaña Volcán Osorno es ideal tanto para principiantes como para esquiadores y snowboarders de nivel intermedio, aunque también incluye algunos desafíos para los más avanzados y excelentes oportunidades para el fuera de pista. 

Pistas: Cuenta 12 pistas distribuidas en más de 14 kilómetros esquiables

Andariveles: Dispone de varios medios de elevación:

●        Andarivel Estación Base - Intermedia "La Burbuja" (1.240 m - 1.450 m): Accede a pistas para principiantes e intermedios.

●        Andarivel Estación Intermedia - Estación Superior "El Glaciar" (1.450 m - 1.750 m): Lleva a pistas de mayor pendiente para esquiadores intermedios y avanzados, y ofrece las vistas más espectaculares.

●        Telesquís de arrastre (Ponylifts): Generalmente ubicados en las zonas de aprendizaje para facilitar los primeros pasos.

Altitud: La base se encuentra a 1.240 msnm y el punto más alto accesible por andarivel ronda los 1.750 msnm, aunque la cumbre del volcán alcanza los 2.652 metros de altura.

Servicios en el Centro de Montaña

Escuela de esquí y snowboard

Instructores calificados ofrecen clases particulares y grupales para todas las edades y niveles. Es una excelente opción para quienes se inician o desean perfeccionar su técnica.

Arriendo de equipos

En la base del centro se pueden arrendar equipos completos de esquí y snowboard (tablas, botas, bastones), además de cascos y antiparras.

Restaurant Mirador

Entre las 9 am y 12 pm hay desayunos y durante todo el día hay cafetería. Además el restaurante ofrece pizzas, sándwiches, hamburguesas, cremas, ensaladas y una amplia variedad de opciones para picar.

Primeros Auxilios

Personal capacitado está disponible para atender cualquier emergencia menor.

Otras Actividades (Además del Esquí y Snowboard):

Paseos en andarivel panorámico: Incluso para quienes no esquían, subir en andarivel para disfrutar de las vistas es una actividad imperdible.

Tubing/Trineos: Suele haber zonas designadas para deslizarse en cámaras de aire o trineos, ideal para la diversión en familia.

Randonnée y esquí fuera de pista: Con el equipo adecuado (incluyendo equipo de seguridad para avalanchas) y la experiencia necesaria (o acompañado de un guía certificado), el Volcán Osorno ofrece excelentes posibilidades para el esquí de travesía y el descenso por nieve virgen.

Fotografía de paisajes: El entorno es un paraíso para los fotógrafos.

Visita a cráteres cercanos: En verano es posible realizar caminatas a los cráteres secundarios del volcán. En invierno, estas rutas suelen estar cubiertas de nieve y requieren equipo especializado. 

Alojamiento 

El centro de esquí no cuenta con alojamiento propio en la montaña. Las opciones más cercanas son: 

Ensenada: Ofrece cabañas, hostales y algunos lodges con un ambiente más rústico y cercano a la naturaleza.

Puerto Varas: Cuenta con una amplia y variada oferta hotelera para todos los presupuestos, desde hoteles de lujo con vistas al lago hasta hostales y Bed & Breakfast más económicos. Es una ciudad con muchos servicios, restaurantes y vida nocturna.

Petrohué: Cercano a los Saltos del Petrohué y el Lago Todos Los Santos, también ofrece algunas opciones de alojamiento, principalmente lodges y cabañas. 

Consejos para tu visita 

Reserva con anticipación: Especialmente el alojamiento y, si es posible, clases de esquí durante la temporada alta o fines de semana largos.

Revisa el clima y el estado del camino: Las condiciones en la montaña pueden cambiar drásticamente. Consulta los pronósticos y el estado del acceso al centro de esquí antes de salir.

Vístete en capas: La temperatura puede variar mucho. Utiliza ropa térmica, una capa intermedia abrigada y una tercera capa impermeable y cortaviento. No olvides gorro, guantes, calcetines de esquí .

Utiliza protección solar y antiparras: Imprescindibles para proteger tu piel y ojos del sol y el reflejo en la nieve. Incluso en días nublados, la radiación UV en altura es fuerte.

Hidrátate y aliméntate bien: El esfuerzo físico y la altitud requieren una buena hidratación y energía.

Porta cadenas: Si viajas en vehículo particular durante la temporada invernal, es un requisito indispensable.

Llega temprano: Para aprovechar al máximo el día de esquí y encontrar estacionamiento más fácilmente.

Respeta la montaña: Sigue las señalizaciones, no esquíes en zonas cerradas y cuida el entorno natural.

Crea una lista de favoritos

Nombre
0 / 50
Zona Norte
San Pedro de Atacama
Chiletur
Ingresa a tu cuentaReserva actividades en todo Chile

o

Busca una actividad
Cerca de mí