Chile, con su imponente Cordillera de los Andes, se convierte en un destino soñado para los amantes del esquí cada temporada de invierno. Si estás planeando deslizarte por las pistas chilenas en 2025, esta guía te proporcionará la información esencial sobre costos, los mejores lugares para ir, opciones de alojamiento y dónde arrendar tu equipo.
Tradicionalmente, la temporada de esquí en la zona central de Chile, donde se encuentran la mayoría de los centros de esquí más importantes como Valle Nevado, La Parva, El Colorado y Portillo, se extiende desde mediados de junio hasta septiembre. Sin embargo, es importante estar atento a los pronósticos de nieve y las fechas de apertura oficiales de cada centro, ya que pueden variar según las condiciones climáticas.
Chile cuenta con una variedad de centros de esquí para todos los niveles y gustos. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
Valle Nevado: Es uno de los centros más grandes y modernos de Sudamérica, ideal para esquiadores experimentados. Ofrece una amplia gama de pistas y hoteles de alta categoría.
El Colorado: Popular entre familias y grupos de amigos, ofrece una buena variedad de pistas para principiantes e intermedios, además de un ambiente relajado.
Farellones: Es el más cercano a Santiago, perfecto para una escapada de un día. Ofrece pistas para principiantes y familias, así como actividades como tubing y trineos.
La Parva: Conocido por sus excelentes pistas y su ambiente exclusivo, es ideal para esquiadores de todos los niveles.
Portillo: Un centro de esquí clásico y de renombre internacional, famoso por su increíble laguna y sus desafiantes pistas para expertos.
Nevados de Chillán: Ubicado en la región del Biobío, este centro destaca por sus aguas termales y sus extensas pistas rodeadas de bosques nativos.
Corralco: Situado en la región de la Araucanía, en las faldas del volcán Lonquimay, ofrece paisajes espectaculares y pistas para todos los niveles.
Antillanca: En la región de Los Lagos, este centro más pequeño y familiar, es elegido por quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Hoteles dentro del centro de esquí: Muchos centros como Valle Nevado y Portillo cuentan con hoteles propios que ofrecen la comodidad de estar cerca de las pistas.
Arriendos de cabañas y departamentos: En localidades cercanas como Farellones, El Colorado y en las cercanías de Nevados de Chillán, hay una amplia oferta de cabañas y departamentos en arriendo, ideales para familias o grupos.
Hostales: En las ciudades y pueblos cercanos a los centros de esquí, como Chillán o las afueras de Santiago, existen opciones más económicas como hostales.
En el mismo centro de ski: La mayoría de los centros de esquí cuentan con sus propias tiendas de arriendo de equipos. Esta es la opción más cómoda, ya que podrás recoger y devolver el equipo directamente en las pistas, sin embargo, los precios probablemente serán más altos.
En tiendas especializadas en localidades cercanas: En las ciudades y pueblos cercanos a los centros de esquí, como Santiago, Chillán o Pucón, encontrarás tiendas especializadas en arriendo de equipos con precios más competitivos. Además, tendrás más variedad de marcas y modelos para elegir.
El costo total de un viaje de esquí en Chile dependerá de varios factores, incluyendo la duración de la estadía, el centro de esquí elegido y el tipo de servicios. Por esto, nuestra recomendación es que revises los precios en los sitios de cada centro de esquí.
Si buscas una opción más cómoda, puedes buscar paquetes turísticos que incluyan traslado, alimentación y ticket diario.
Reserva con anticipación: Especialmente si viajas en temporada alta (julio), reserva tu alojamiento, tickets y arriendo de equipos con anticipación para asegurar disponibilidad y, en algunos casos, obtener mejores precios.
Revisa las condiciones de nieve: Antes de viajar, consulta los reportes de nieve y el estado de las pistas de los centros de esquí que te interesan.
Lleva ropa adecuada: Vístete en capas, utilizando ropa térmica, impermeable y transpirable. No olvides guantes, gorro, lentes de sol y protector solar.
Considera tomar clases: Si eres principiante o quieres mejorar tu técnica, considera tomar algunas clases con instructores profesionales.
Infórmate sobre el transporte: Planifica cómo llegarás al centro de esquí y ten en cuenta si necesitas cadenas para tu vehículo en caso de nieve en la carretera.
Para conocer más actividades en la nieve a lo largo de Chile te recomendamos descargar nuestra aplicación disponible para Android e iOS o visitar el sitio web de Chiletur Copec.