Si tienes planeado visitar la Isla de Pascua este 2025 o en algún futuro durante el Tapati Festival, en este artículo te cuento todo lo que necesitas saber sobre la Fiesta Tapati de Rapa Nui.
Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, es una pequeña isla de 160 km2, ubicada en la mitad del Pacífico Sur, a 3.766 km del continente (Chile continental). Cuenta con una población de 3.791 habitantes. Es un oasis en la mitad del océano, sin ninguna otra isla grande cerca, lo que la hace única e incomparable.
Entre el sábado 1 y viernes 14 de febrero de 2025 podrás disfrutar de la 57º edición de este festival cultural. El Tapati Rapanui es una celebración única y ansiada tanto por los habitantes de Rapa Nui como por los turistas de todo el mundo, debido a la cantidad de ritos y actividades que se realizan a lo largo de 14 días en la isla.
La Fiesta Tapati Isla de Pascua comenzó a celebrarse en los años setenta con el fin de que los isleños rindan homenaje a sus ancestros. El significado de la palabra Tapati Rapa Nui es "semana de Rapa Nui". Es una oportunidad única donde los habitantes de la Isla de Pascua se conectan con sus tradiciones ancestrales, historia, música, gastronomía, arte y destrezas físicas.
El Tapati Festival es una competencia de clanes, en la cual cada uno escoge a una candidata a reina. A lo largo de la celebración, los clanes compiten entre sí en los distintos eventos para dar puntos a su reina y así escoger a la ganadora el último día del Tapati.
Una de las competencias más esperadas es el Tau'a Rapa Nui, que consiste en un triatlón alrededor del volcán Rano Raraku. La primera prueba del triatlón es Vaka Ama, una carrera de canotaje en barcos de caña. La segunda es Aka Venga, en la cual los competidores deben correr cargando plátanos que pesan 40 kilos. Y por último deben nadar por el río con la ayuda de un pora, es decir, un flotador de totora.
Haka Pei es otra famosa actividad en la que los participantes realizan un deslizamiento en troncos desde el Cerro Pui. Son 120 metros de tierra empinada, donde las caídas pueden alcanzar los 70 km/h.
Además de las pruebas físicas entre clanes, la Fiesta en Isla de Pascua también incluye pruebas culturales y artísticas. Como concursos de artesanías, en los cuales se utiliza el mahute, arbusto autóctono de la isla utilizado para crear papiros y vestimentas.
También se realizan competencias de tallados en piedra, madera y la confección de collares con flores polinesias, como la tipianie o la tiare, los que se entregan en las bienvenidas o despedidas a turistas.
Otra actividad que refleja las tradiciones de la Isla de Pascua es el Takona, donde los participantes realizan pintura corporal con tintes naturales mezclados con arcilla. Frente a una comisión deben explicar de manera teatral las razones de sus diseños.
Por último, el Kai Kai, donde se debe recitar una historia con la ayuda de unos hilos que entrelazan en sus dedos; y el Koro Haka Opo, enfrentamiento de coros donde cada grupo tiene que interpretar su reparto sin equivocarse.
No todo es competencia en las Fiestas de Rapa Nui; las demostraciones artísticas son parte de la esencia del festival. Grupos musicales de hasta 150 integrantes ofrecen espectáculos impresionantes. Los bailarines lucen hermosos trajes típicos de pluma, mahute y totora, realizando bailes tradicionales al ritmo de la música Rapa Nui y entonando cantos ancestrales.
La Fiesta Tapati finaliza con la coronación de la reina. La ceremonia se realiza en Ahu Tahai, sitio arqueológico ubicado al norte de la capital Hangar Roa. El lugar se ha consolidado como uno de los mayores atractivos de la isla dada su gran cantidad de moai.
En principio, el Tapati Rapanui nació como una fiesta propia de los pascuenses para celebrar a sus ancestros, pero hoy en día es un gran atractivo e imperdible para los turistas de todo el mundo. La Fiesta Tapati Isla de Pascua encanta a todos con las tradiciones de la cultura Rapa Nui, la cual tiene miles de años de historia.
Las competencias se basan en la antigua tradición de rendirle honor al dios Make Make. Entonces, los participantes debían conseguir el primer huevo que el Manu Tara (gaviotín pascuense) dejaba en el islote Motu Nui y luego volver a Rapa Nui para trepar el acantilado de Rano Kau. El ganador era investido como Tangata Manu, el hombre pájaro.
Para estar al tanto de cómo adquirir las entradas, horarios y disfrutar de las diversas competencias durante el Tapati Festival 2025, se debe estar atento al Instagram @turismorapanui. A pesar de que la mayoría de los eventos son gratuitos, hay algunos que no, se recomienda estar atento a Instagram e investigar.
Es clave tener en cuenta que es necesario contar con transporte dentro de la isla, debido a que no existe transporte público. Hay taxis o se debe arrendar un auto para llegar a los diversos lugares donde se celebra la Fiesta Tapati.
Cabe destacar que la Isla de Pascua es pequeña con alojamiento limitado que en temporada alta como en verano y durante el festival suelen agotarse. Se recomienda reservar con meses de anticipación (ideal 3 meses o más).
Algunos hoteles en donde se puede hospedar son Nayara Hanga Roa, Hangaroa Eco Village & Spa, Manutara Hotel, Explora Rapa Nui, Hotel Ohana Rapa Nui, Takarua Lodge e Inaki Uhi Hotel. Estos se pueden reservar en sus sitios web o en Booking.
También se pueden arrendar cabañas que cuentan con cocinas full equipadas como Cabañas Rangi Moana, Cabañas Maria Hau, Cabañas MANA NUI INN y Cabañas & Hostal Tojika, las cuales también se pueden reservar en Booking o Airbnb.
Respecto a la alimentación, existen varios restaurantes a lo largo de la isla. La dieta isleña se basa en productos del mar, como la langosta ura, el rape rape, el atún, la sierra kana kana, el mahi mahi, los erizos (hetuke, mana), la koreha (anguila), el heke (pulpo), entre otros. No te pierdas la oportunidad de probar un asado tradicional o el Umu Tahu, un método de cocción tradicional en un horno de tierra, durante tu visita.
Hay supermercados en la isla como Henua Market, Arote y Kanina para abastecerse y cocinar. Además de picadas y restaurantes como Neptuno Sunset, Te Moana, Kotaro, Club Sandwich, Mana Café, Vaikava y Tumu Koa.
Además de asistir a las actividades del Tapati Rapanui, hay muchas otras que se pueden realizar a lo largo de todo el año en la isla. Como bucear, snorkeling, cabalgatas, pesca deportiva, tour privado por el volcán Rano Kau, recorrer los centros arqueológicos de moai y más. No olvides visitar los petroglifos de Orongo, un sitio arqueológico fascinante con grabados en roca que narran la historia de la isla. Todas estas actividades las puedes realizar por medio de Chiletur Copec.
A través del sitio web o descarga de la App de Chiletur Copec para Android o sistema IOS puedes planificar tus viajes a la Isla de Pascua y reservar las diferentes actividades para disfrutar plenamente de las tradiciones de Rapa Nui.
Es importante mencionar que el Tapati Rapa Nui para niños también ofrece actividades especiales, haciendo de este festival una experiencia inolvidable para toda la familia.