Coyhaique, ubicado en el corazón de la Carretera Austral, es principalmente conocido por los diferentes trekking que se pueden hacer en la Reserva Cerro Castillo y sus alrededores. Pero hay muchas más ofertas además de realizar senderismo en la zona.
Cabalgatas, ciclismo, kayak y las Catedrales de Mármol son solo algunos de los muchos panoramas en Coyhaique. Estas actividades están adaptadas en diferentes formatos para todos los públicos a través de distintos circuitos, de manera que tanto el adulto mayor, los niños, las familias y los amigos puedan disfrutar de ellas.
Las impactantes Catedrales de Mármol, también conocidas como Capillas de Mármol o Cuevas de Mármol, son uno de los atractivos turísticos más importantes y famosos de la región de Aysén y la Patagonia chilena, un imperdible panorama en Coyhaique. Estas formaciones geológicas únicas se encuentran en medio del Lago General Carrera, constituidas a base de un mineral llamado carbonato de calcio.
Con los años, el agua del lago ha ido erosionando estas estructuras, creando cuevas y cavernas en su interior. Destacan por el color turquesa del agua y la variedad de tonalidades en las piedras de las catedrales, algo único. Desde 1994, son consideradas Santuario de la Naturaleza.
Para llegar a las Catedrales de Mármol desde Coyhaique, hay que tomar la Carretera Austral hacia el sur hasta el pueblito de Puerto Río Tranquilo, al oeste del Lago General Carrera. La ubicación de las Catedrales de Mármol está a 240 km de distancia desde Coyhaique, la ciudad más cercana. Desde Villa Cerro Castillo, la distancia es de 124 km.
Chiletur Copec ofrece un tour a las Catedrales de Mármol excepcional, desde $70.000 por persona. Incluye transporte, guía, almuerzo en Puerto Tranquilo, fotos y ticket de navegación.
Si quieres sumergirte en las profundidades de las aguas del Lago General Carrera y entrar en las míticas cavernas de mármol en estas impresionantes estructuras, entonces este tour es para ti. Además, incluye paradas dentro de la Reserva Cerro Castillo para admirar sus místicos bosques y apreciar las majestuosas vistas en los distintos miradores que dan a los glaciares, montañas y valles del parque.
Para quienes quieran solo recorrer las Catedrales de Mármol, existen distintas opciones de arriendo de barco con guía por un trayecto de una hora y media desde el muelle de Puerto Tranquilo, desde $20.000 por persona. Estos se pueden reservar en el mismo muelle o a través de diversas agencias de tours por medio de sus sitios web.
Ruta Tehuelche, Coyhaique
Para los fanáticos del arte e historia, la Ruta Tehuelche es una gran opción, donde recorrerán los vestigios históricos que dejó la cultura Tehuelche hace 3.000 años en la Patagonia chilena. Otro infaltable panorama en Coyhaique.
Imagínate que vas caminando por un sendero y un muro de 15 metros de altura lleno de arte rupestre de 3.000 años de antigüedad se cruza en tu camino. Cosas como esta y más te podrás encontrar en el sitio arqueológico Paredón de Manos, la primera parada de esta ruta. Ubicado a solo 3 km de Villa Cerro Castillo, en el corazón del Macizo Cerro Castillo.
Son más de 120 manos plasmadas hace miles de años, desde niños hasta adultos mayores, en este muro. Los tehuelches, usando tierras de color y diferentes tipos de óxidos de basalto, han logrado mantener sus huellas en los 10 paredones.
Como si el muro no fuera suficiente, el Museo Escuela Cerro Castillo, ubicado a 300 metros del Paredón de Manos, es otro imperdible arqueológico de la Ruta Tehuelche. Esta edificación consta de dos pisos y tiene muros de albañilería de ladrillo.
¿Pero qué tiene de especial esta escuela?, podrías preguntar. No es un simple colegio, sino que está en medio de un parque arqueológico, lo cual es inusual. Fue construida en 1955 por los pobladores de Villa Cerro Castillo con la intención de progresar y no estar tan aislados.
Por último, para cerrar la ruta, Puerto Ibáñez es un pueblito de artesanos que muestran cómo hacen su trabajo. Es una parada perfecta para terminar este recorrido de artesanía, historia y arte.
Otro plus es que Puerto Ibáñez cuenta con una costanera que recorre el Lago General Carrera y el primer humedal urbano de la región de Aysén: el Humedal Vientos de Chelenko.
La Ruta Tehuelche la puedes recorrer por tu cuenta comprando la entrada en el Paredón por $2.000 adultos y $1.000 niños. O puedes ir en un tour privado con Chiletur Copec y solo preocuparte de remontarte 3.000 años atrás en medio del arte y la arqueología Tehuelche.
El tour Ruta Tehuelche incluye guía, entradas, transporte y visitas guiadas. Por un valor desde $55.000 por persona. En un recorrido de 3 horas, que además de recorrer todo lo nombrado anteriormente, incluye también los Saltos del Río Ibáñez.
Si eres amante del agua, ya sea para contemplarla o realizar actividades acuáticas, entonces el Lago La Paloma es una buena opción para ti.
El Lago La Paloma se encuentra encajonado en medio de los verdes cerros de Aysén, bordeando la Reserva Nacional Cerro Castillo. Forma parte de un sistema lacustre con los lagos Monreal, Desierto, Elizalde y Caro.
La razón detrás de su divertido nombre es que en la parte oriental del lago se encuentra una montaña, cuya cumbre tiene una enorme roca que se parece a la silueta de una paloma rosada en su nido, dando así el nombre al lago.
Rafting, kayak, pesca deportiva y nadar son solo algunas de las actividades acuáticas que se pueden realizar en este lago a lo largo de sus 18,75 km². Está ubicado a 42 km al sur de la ciudad de Coyhaique.
Una actividad para relajarse y disfrutar de la tranquilidad del agua es andar en kayak por el lago. Chiletur Copec ofrece un tour guiado en kayak por el Lago La Paloma. Gran panorama en Coyhaique.
El tour en kayak por el Lago La Paloma, tiene un valor desde $35.000 por persona e incluye guía, equipo, transporte y aperitivo.
Durante las 5 horas, remarás en medio de la tranquilidad del lago y sus aguas cristalinas, rodeado de majestuosos acantilados, densos bosques y vistas al Parque Nacional Cerro Castillo. Además, disfrutarás de un rico aperitivo a orillas del lago.
Este mismo recorrido lo puedes hacer por tu cuenta, solo necesitas disponer de un kayak y armar un picnic.
Otra opción interesante es bucear por el lago La Paloma, para quienes quieren aventurarse en las profundidades del lago. Desde $50.000 por persona a través de Chiletur Copec para quienes ya tienen certificación.
Cuando uno piensa en el Sur de Chile o en un lugar aislado, se suele relacionar con animales de campo como vacas, caballos, ovejas. Y justamente Coyhaique no se excluye de esto al contar con todos estos animales, especialmente caballos. Ideal para los amantes de las cabalgatas.
Son varias las empresas locales que ofrecen cabalgatas por la zona con distintos recorridos. Para conocer cuáles son y cotizar los precios, entrar al sitio web de Villa Cerro Castillo donde aparecen diversas opciones de cabalgatas.
Si ninguno de los panoramas anteriores te convence, pero eres amante de la bici, esta actividad es para ti.
Al fanático de la bici le gusta andar tanto en una ciclovía en medio de la ciudad para ir al trabajo o en un terreno duro de mountain bike. Bueno, arrendar una bici en Villa Cerro Castillo es una buena alternativa para ambos estilos. Y así sentirás la adrenalina de tirarte cerro abajo por los terrenos rocosos montañosos de Cerro Castillo o relajarse y andar tranquilamente contemplando la vegetación de la zona.
En Villa Cerro Castillo se pueden arrendar bicis para recorrer la zona, los emprendedores locales que ofrecen este servicio se encuentran en el sitio web de Villa Cerro Castillo.
Para acceder a varios de los íconos turísticos de la región de Aysén como el Parque Nacional Cerro Castillo, se debe pagar entrada a los parques o reservas nacionales. Sin embargo hay opciones de actividades para hacer gratis que son cercanas a la ciudad de Coyhaique.
Se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad de Coyhaique con el cordón montañoso que lo rodea y el cerro Mackay. Además de encontrarse el cartel que da la bienvenida a la ciudad. Se puede ver también parte del valle Simpson y la Pampa Pinuer
Se encuentra aproximadamente a 8 km por la salida norte de Coyhaique, al inicio de la Meseta Baguales, en el camino que une Coyhaique con Puerto Aysén y con la Carretera Austral Norte.
Si te gusta nadar y refrescarte en el río, este balneario es para ti. Donde podrás disfrutar en familia y con amigos en la playa que bordea el río Simpson en la ciudad de Coyhaique.
Es la plaza principal de la ciudad, con una construcción en forma octogonal. Esta plaza tiene fuentes y árboles característicos de la zona, además de estar rodeada de ferias de artesanos.
Los grandes imperdibles de Coyhaique en su mayoría se encuentran a las afueras de la ciudad. Haciendo difícil llegar a ellos sin auto. Pero eso no significa que la ciudad no tenga ningún panorama o atracciones para hacer.
A continuación te nombraré tres actividades que puedes hacer dentro de la ciudad de Coyhaique sin necesitar auto.
Hermosa plaza y paseo panorámico, cuenta con una hermosa vista mientras se va caminando por el sendero. Está construido sobre una plataforma de madera donde se observa el cauce del río Simpson a su paso por la ciudad y el cerro Mackay.
Si observas este mirador desde abajo podrás ver la Piedra del Indio, obra de la naturaleza que parece el perfil de una persona. Para llegar hay que tomar la calle que sale del Borde Simpson Hotel Boutique, hasta llegar a un puente peatonal.
Escultura formada por 12 piezas donada por la ciudad de Punta Arenas, hecha en homenaje a los trabajadores rurales que cuidan a los animales en las estancias de la Patagonia. Se ubica cerca a la plaza de Armas y rodeado de un precioso jardín.
Museo interactivo que muestra la evolución de la vida en la región, desde los primeros pobladores hasta la cultura local, pasando por una exposición de la biodiversidad de la zona. Además, hay una estancia que recrea una antigua pulpería de principios del siglo XX.
Si tienes más tiempo y quieres explorar más allá de Coyhaique, considera visitar lugares cercanos como Puerto Guadal, Puerto Bertrand, o incluso hacer una excursión al Glaciar Exploradores o al Parque Nacional Laguna San Rafael. También puedes aventurarte hasta Chile Chico, conocida como la "Ciudad del Sol", para disfrutar de su microclima único en la Patagonia chilena.
Recuerda que la región de Aysén ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde el Lago Azul hasta los vados de los ríos de montaña como el Río Blanco. Cada rincón de esta parte de la Carretera Austral tiene algo especial que ofrecer a los visitantes que buscan sumergirse en la belleza natural de la Patagonia chilena.