Rapa Nui es una isla ancestral ubicada en medio del Océano Pacífico, también conocida como el ombligo del mundo. Se encuentra a más de 3.500 kilómetros del continente y a veces cuesta creer que forma parte de Chile.
Este místico y aislado lugar es famoso por sus playas, imponentes moáis y su rica cultura ancestral. En este blog te contaremos 7 actividades que no te puedes perder si visitas la isla. ¡Prepárate para dejarte sorprender por uno de los rincones más fascinantes del planeta!
La única ruta para llegar a Rapa Nui es desde Santiago de Chile, saliendo del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL) con destino al Aeropuerto Mataveri (IPC) en Hanga Roa.
El vuelo dura aproximadamente 5 horas y 30 minutos y actualmente, LATAM Airlines es la única aerolínea que ofrece vuelos comerciales regulares a la isla.
La frecuencia varía según la temporada, con entre 7 y 10 vuelos por semana.
Desde 2018, el gobierno chileno exige ciertos requisitos para ingresar a la isla:
Formulario Único de Ingreso (FUI): Es obligatorio completar este formulario antes de viajar.
Reserva de alojamiento: Debes tener una reserva confirmada en un lugar acreditado por Sernatur.
Pasaje de regreso: Es necesario presentar un pasaje de regreso con fecha no superior a los 30 días desde tu llegada.
Carta de invitación (si aplica): Si eres invitado por un residente, necesitas una carta de invitación registrada en la Gobernación Provincial.
Documentos de identidad: Presenta tu cédula de identidad, pasaporte u otro documento oficial en el control de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Si perteneces al pueblo Rapa Nui y estás inscrito en la CONADI, solo necesitas tu documento de identidad para ingresar.
Entrada al Parque Nacional Rapa Nui: Para visitar las áreas protegidas de la isla, es obligatorio adquirir una entrada al Parque Nacional Rapa Nui.
A pesar de ser una pequeña isla son muchas las actividades que te mantendrán ocupado durante tu estadía en la isla. Desde pescar, nadar, bucear, hacer snorkeling, hasta cabalgatas por el volcán Rano Kau o simplemente caminar entre moais. A continuación te nombraremos 7 actividades que no te puedes perder en Rapa Nui.
Si te gustan los peces imagínate sentirte como uno a varios metros bajo el nivel del mar. Las transparentes aguas de Rapa Nui logran que sea uno de los lugares favoritos para bucear del mundo. La buena visibilidad del mar permite observar muchos peces y corales en las profundidades de la isla.
Desde Caleta Hanga Roa Otai emprenderás rumbo mar adentro donde podrás presenciar desde tortugas y peces pelágicos hasta un majestuoso Moai sumergido. Qué tan profundo puedas llegar dependerá del nivel de tu certificación.
A través de Chiletur Copec podrás reservar buceo en Rapa Nui tanto para principiantes como expertos, en donde siempre irás acompañado por un guía experto que velará por tu seguridad, además de brindarte todo el equipamiento necesario.
Las aguas claras de Rapa Nui también son perfectas para realizar snorkeling o pesca, actividades que también se pueden reservar en Chiletur Copec. Podrás pescar el atún propio de la zona y Mahi Mahi, en snorkeling arrecifes y cavernas, además de muchos peces de todos los colores.
Rapa Nui destaca por sus dos famosas playas, Anakena y Ovahe. Anakena es la más grande y conocida, se caracteriza por su arena blanca y estar rodeada por palmeras. Es ideal para nadar, hacer snorkeling y pasar el día ahí.Cuenta con baños, puestos de comida y estacionamiento. También está rodeada por moais.
Ovahe en cambio es una playa más pequeña que muchas veces pasa desapercibida por estar escondida entre medio de acantilados. Es famosa por su arena rosada y fuertes olas según la corriente. No tiene baño ni puestos de comida.
Las misteriosas esculturas o estatuas construidas a base de piedra volcánica conocidas como moáis son el principal atractivo de la isla. Estas estructuras representan a los antepasados de los habitantes de Rapa Nui. Existen alrededor de 900 moais en Isla de Pascua.
Los moais se encuentran a lo largo de todo el lugar, las zonas más populares donde se pueden encontrar son Ahu Tongariki, que es el ahu (altar) más grande y restaurado de la isla, donde 15 moai se alzan majestuosos frente al océano, convirtiéndose en una de las postales más icónicas de Rapa Nui.
Volcán Rano Raraku conocido como la “fábrica de moai”, donde podrás contemplar cerca de 400 estatuas en diferentes etapas de su creación. Ahu Akivi es un ahu con siete moais restaurados, todos de pie y mirando hacia el océano, algo poco común, ya que la mayoría de los moais están orientados hacia el interior de la isla.
Tahai es un complejo arqueológico que reúne tres plataformas con moáis únicos: Ahu Ko Te Riku, con su moái restaurado que conserva ojos de coral y un tocado de piedra roja; Ahu Tahai, el más antiguo de la isla, con un moái de 4,5 metros; y Ahu Vai Uri, con cinco estatuas que se iluminan espectacularmente al atardecer.
Chiletur Copec te permite reservar diferentes tours por los distintos complejos donde se encuentran los moais. Realizar un tour de moais te dejará inmerso en la cultura polinésica.
Ver el amanecer y atardecer sin duda es lindo en todas partes del mundo, sin embargo hay lugares que sorprenden más que otros. Rapa Nui es un lugar donde ver el amanecer te dejará boquiabierto de lo lindo que es.
La isla está orientada de tal manera que el sol sale por el este, como en todos lados, pero en Rapa Nui eso significa que el amanecer solo es visible desde ciertos sectores orientados hacia el océano Pacífico en esa dirección.
Uno de los mejores lugares para ver el amanecer en Rapa Nui es en Ahu Tongariki, te permitirá vivir la salida del sol proyectando las sombras de los 15 moai. Esta escena de ver los rayos del sol en los moais con el mar de fondo es algo que no tiene precio.
Otra buena opción es madrugar y ver el amanecer desde la cima del Volcán Poike, sino cualquier punto de la isla que de hacia el este es buena opción, al haber varios lugares con moais que pueden ser un muy buen escenario también.
Chiletur Copec te lleva a ver el amanecer en una experiencia premium en donde te pasan a buscar y a dejar a tu alojamiento para ver el amanecer en Ahu Tongariki con un guía que te contará todos los secretos ancestrales del lugar.
Para quienes no les gusta madrugar ver el atardecer en Rapa Nui es una excelente opción e igual de mágica que el amanecer. El sol se pone en el oeste por tal se debe encontrar una ubicación que de hacia esa orientación.
Buenos lugares para ver el atardecer son la playa Anakena y Ahu Tahai. Anakena es increíble si quieres de fondo moais, palmeras y mar después de pasar la tarde en la playa. En cambio Tahai está a minutos caminando desde el centro de Hanga Roa lo que lo convierte en un spot de fácil acceso para ver el sol esconderse con moais de fondo.
Si quieres vivir un atardecer exclusivo entonces a través de Chiletur Copec puedes reservar un atardecer en Maunga Terevaka, el punto más alto de la isla junto a un picnic, traslado y guía privado.
Rano Kau es uno de los tres volcanes principales que dieron origen a la isla de Rapa Nui. Su principal atractivo es su enorme cráter, de más de 1,6 km de diámetro, que contiene un lago interior con un microclima propio y una vegetación única, diferente al resto de la isla. Desde la cima se obtienen vistas espectaculares del mar, los acantilados y la costa sur.
Junto al cráter se encuentra el antiguo poblado ceremonial de Orongo, famoso por el culto al Hombre Pájaro (Tangata Manu), una fascinante tradición que marcó la historia de la isla después de la época de los moáis.
Rano Kau está muy cerca de Hanga Roa (7km) y se puede llegar fácilmente en auto, bici o incluso caminando.
Puedes recorrer Rano Kau por tu propia cuenta o a través de un tour que puedes reservar por medio de Chiletur Copec. Un tour por Rano Kau incluye guía privado y transporte.
Rapa Nui no solo destaca por su riqueza arqueológica sino también por ser rica culturalmente en danza y costumbres. Son varios los lugares para presenciar demostraciones culturales en la isla.
Te Ra’ai es uno de los centros de eventos más populares para disfrutar de un show de danza tradicional Rapa Nui. Acá podrás ver bailes como el "Hoko y el "Ahi" acompañadas de música en vivo.
Ahu Tahai,Rapa Nui Cultural Center, Show en el Hotel O'tai son lugares para presenciar bailes folclóricos pascuenses. El Festival Tapati que se realiza durante las dos primeras semanas de febrero es un evento perfecto para ver las decenas de actos culturales que se realizan durante esas dos semanas.
Reserva con antelación: Asegúrate de reservar vuelos, alojamientos, tours y arriendo de auto con antelación, especialmente en temporada alta (enero a marzo).
Clima variable: lleva ropa ligera, protector solar, abrigo, traje de baño y calzado cómodo. El clima es cálido y húmedo, pero puede haber lluvias repentinas.
Lleva efectivo: Debido a la escasez de cajero automático y no todos los locales aceptan tarjetas.
Respeta la cultura y el medio ambiente: Sigue las normas locales y respeta los sitios arqueológicos. No tocar los moais, no llevarse nada de la flora y fauna ni dejar basura.
Arrienda auto: Es la manera más fácil y rápida de recorrer la isla ya que da independencia y no hay transporte público.
Conectividad:Entel es el principal operador en la isla. También cuenta con otros servicios satelitales pero es lento.
Duración de la estancia: Quédate al menos 5-7 días para explorar la isla con calma.
Gastronomía: Prueba el pescado fresco y platos locales como el atún, curanto, plátano y taro, sus piñas y ceviche. Los restaurantes se encuentran en Hanga Roa.
Para conocer más actividades en Rapa Nui y a lo largo de Chile, recomendamos descargar nuestra aplicación disponible para Android e iOS o visitar el sitio web de Chiletur Copec.