El norte de Chile es un destino fascinante donde el desierto más árido del mundo convive con cielos estrellados, valles fértiles y ciudades costeras con encanto. Desde la magia ancestral de San Pedro de Atacama, con sus paisajes lunares, salares y géiseres, hasta la energía mística del Valle del Elqui, ideal para el astroturismo y el relajarse entre viñedos.
En el norte chico está también La Serena, una ciudad costera que combina historia colonial, playas y acceso a reservas naturales. Ya sea que busques aventura, contemplación o cultura, el norte de Chile tiene algo único para cada viajero.
En este blog te contaremos 6 actividades que no te puedes perder en el norte de Chile.
San Pedro de Atacama es uno de los destinos más fascinantes de Chile y una parada obligada en el norte del país. Este pequeño pueblo, ubicado en pleno Desierto de Atacama, se caracteriza por sus calles de tierra, construcciones de adobe dando una vibra tranquila y bohemia que encanta a viajeros de todo el mundo. Desde aquí, se accede a paisajes tan únicos que parecen de otro planeta.
Ver la puesta de sol desde el Valle de la Luna, contemplar agua evaporada por los aires en los Géiseres de Tatio o visitar las turquesas aguas del salar Laguna Cejar son algunas de las actividades imperdibles en San Pedro.
El Valle de la Luna (entradas online) se caracteriza por sus formaciones rocosas erosionadas, dunas gigantes y una paleta de colores que cambia con la luz del sol.
Las rocas y la arena se tiñen de tonos rojizos, dorados y violetas, mientras el sol se oculta en el horizonte del desierto. Es uno de los momentos más fotografiados de la zona, ideal para contemplar en silencio y dejarse maravillar por la inmensidad del paisaje. Puedes recorrer el Valle de la Luna en un tour a través de Chiletur Copec.
Los Géiseres del Tatio son un de los espectáculo natural más impactante del norte de Chile y una visita obligada desde San Pedro de Atacama. Ubicados a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de los Andes, conforman el campo geotérmico más alto del hemisferio sur y uno de los más grandes del mundo.
El mejor momento para visitarlos es al amanecer, cuando las bajas temperaturas (que pueden descender bajo cero incluso en verano) provocan enormes columnas de vapor que emergen desde el subsuelo. El contraste entre el frío del aire y el calor de la tierra genera una atmósfera surreal, con géiseres activos, pozones de agua hirviendo y fumarolas que se elevan hacia el cielo claro del altiplano. Puedes visitarlos a través de Chiletur Copec.
La Serena, ubicada en la Región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas de Chile, fundada en 1544. Conocida como la "Ciudad de las Iglesias", destaca por su arquitectura neocolonial, sus playas extensas y su vibrante vida cultural. Es un destino turístico popular, especialmente en verano.
Entre los lugares imperdibles están el Faro Monumental, la Avenida del Mar y el Parque Japonés.
Explorar La Serena y Coquimbo es sumergirse en una experiencia que mezcla historia, cultura y paisajes costeros inolvidables. En La Serena el recorrido comienza entre calles coloniales, plazas llenas de vida y monumentos que narran siglos de historia. Desde la Plaza de Armas y la Catedral, hasta el Parque Japonés o el Museo Arqueológico, hay mucho por descubrir.
La Avenida Francisco de Aguirre, decorada con estatuas de mármol, guía el camino hacia el icónico Faro Monumental, punto perfecto para capturar fotos y sentir la brisa marina. Luego se sugiere seguir por Avenida del Mar, un paseo costero ideal para caminar y contemplar el paisaje.
En Coquimbo se sugiere visitar la monumental Cruz del Tercer Milenio, desde donde se obtienen vistas panorámicas espectaculares de la costa y la ciudad.
Este tour es perfecto para quienes buscan conocer el patrimonio de la región, sin dejar de disfrutar del encanto natural del norte chico de Chile. Lo puedes recorrer por tu cuenta o a través de Chiletur Copec.
El Parque Nacional Bosque Fray Jorge es una joya natural inesperada en medio del árido norte chico de Chile. Ubicado en la Región de Coquimbo, a poco más de 100 km de La Serena, este parque sorprende por albergar un relicto de bosque valdiviano, típicamente del sur, en plena zona semiárida. Esto es posible gracias a la camanchaca, una neblina costera que se condensa sobre la cordillera de la Costa, creando un microclima único.
Este fenómeno ha permitido la preservación de especies nativas como el olivillo, helechos y copihues en un entorno que parece sacado del sur de Chile. Fray Jorge fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO. Cuenta con senderos, miradores y una rica biodiversidad que lo convierte en un paraíso verde en medio del desierto. Las entradas al parque se adquieren online y se puede recorrer en auto por tu cuenta o en tour por Chiletur Copec.
El Valle del Elqui, en la Región de Coquimbo, es famoso por su producción de pisco y sus cielos despejados ideales para la observación astronómica. En lugares como Vicuña y Pisco Elqui puedes recorrer destilerías y disfrutar de degustaciones de pisco en un entorno natural impresionante.
Este valle también es un destino perfecto para los amantes de la astronomía ya que la increíble visibilidad de sus cielos ofrecen experiencias únicas para mirar estrellas. Una visita al Valle del Elqui es una mezcla perfecta de tradición, naturaleza y estrellas.
La Ruta del Pisco en el Valle del Elqui es una experiencia única que te sumerge en la tradición y sabor de la bebida nacional chilena.
En cada una de las viñas disfrutarás de visitas guiadas que explican el proceso de elaboración del pisco, desde la cosecha de uvas moscatel hasta la destilación y crianza en barricas de roble, culminando en catas de piscos premiados. Puedes reservar un tour por la ruta del pisco en Chiletur Copec.
Gracias a sus cielos despejados y la mínima contaminación lumínica, esta región se ha convertido en un lugar privilegiado para la observación de estrellas, planetas y constelaciones.
En casi cualquier noche del año se pueden observar estrellas, se recomienda ir a algún punto en altura para tener mejor visibilidad o reservar un tour astronómico en donde te cuenten el origen de las constelaciones y galaxias a través de Chiletur Copec.
Clima: El norte de Chile es famoso por su clima árido y caluroso, especialmente en el desierto de Atacama. Lleva ropa ligera, protector solar, gafas de sol y un sombrero para protegerte del sol. No olvides llevar una chaqueta para las noches, ya que la temperatura puede bajar considerablemente.
Hidratación: El calor y la altitud pueden deshidratarse rápidamente. Asegúrate de beber mucha agua durante tu viaje, especialmente si planeas hacer actividades al aire libre o recorrer el desierto.
Alta altitud: Algunos destinos como San Pedro de Atacama o el Alto de los Andes pueden tener altitudes superiores a los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Si no estás acostumbrado, es recomendable tomarte un día para aclimatarte y evitar el mal de altura. Si experimentas dolores de cabeza, mareos o náuseas, es importante descansar y beber agua.
Gastronomía local: El norte de Chile tiene una rica tradición culinaria, destacando platos como el pastel de choclo, empanadas, pisco y la carne de cabra. También puedes probar los deliciosos jugos de frutas frescas que se producen en la zona.
Lleva efectivo: En algunas áreas remotas, no siempre es fácil encontrar cajeros automáticos, así que asegúrate de llevar suficiente efectivo.
Respeta la naturaleza: El desierto es un ecosistema muy frágil, por lo que es importante seguir las normas de conservación y no dejar basura.
Para conocer más actividades a lo largo del norte de Chile te recomendamos descargar nuestra aplicación disponible para Android e iOS o visitar el sitio web de Chiletur Copec.