Elegantemente enclavado en la ribera del Lago Llanquihue, en plena costanera de Frutillar, el Teatro del Lago Frutillar es un espectacular edificio de madera que, pese a sus imponentes dimensiones, se proyecta sobre el lago sin estridencias ni rompiendo visualmente el entorno. Por el contrario, se abre al paisaje conectando al visitante con la soberbia naturaleza sureña que lo rodea.
El Teatro Frutillar ha pasado a ser un ícono del turismo Frutillar y de la Región de los Lagos, convirtiéndose también en un lugar de encuentro e inspiración y en testigo de una transformación social que ha generado descentralización e integración a través de las artes, algo no muy común en zonas alejadas de la capital.
Conciertos de música clásica y también popular, ballet, danza contemporánea, obras de teatro, presentaciones de libros, exposiciones, y una larga lista de acciones que impactan positivamente en la industria de la creatividad, tienen aquí su espacio. El Teatro del Lago Frutillar se ha convertido en una plataforma para experiencias artísticas de primer nivel.
La programación de los diferentes eventos destacados se pueden encontrar en su sitio web y redes sociales en Instagram y Tik Tok. Las entradas Teatro del Lago se pueden adquirir exclusivamente a través del sitio web de Punto Ticket.
Además de la programación principal, son varios los programas que tiene el Teatro del Lago en Frutillar, que cumplen con distintos objetivos. Eduvida, Puedes Bailar, Butacas Comunitarias, por ejemplo, se preocupan de acercar el baile y las artes escénicas a niños y jóvenes, promoviendo el acceso a las artes. Además de brindarles la posibilidad de asistir a espectáculos de primera.
Formando Maestros capacita a profesores en la implementación de talleres artísticos en establecimientos educacionales, mediante un acompañamiento dentro de las aulas como en la formación.
La Academia de Orquestas Latinoamericanas es un encuentro orquestal formativo de jóvenes instrumentistas latinoamericanos, el cual incluye jóvenes de toda latinoamérica que desarrollan un gran concierto en el Teatro del Lago a fin de año, contribuyendo al perfeccionamiento de músicos.
Existen otros programas como Camerata Travesía y Factoría Escénica del Sur que se dedican a la formación musical y artísticas, fortaleciendo los vínculos entre las comunidades y el arte en movimiento.
Para poder llevar a cabo la realización de estos siete programas, el Teatro del Lago Frutillar tiene una Fundación llamada, Teatro del Lago Fundación, la cual solo es posible gracias a donaciones voluntarias que se pueden realizar en el sitio web. Recibe donaciones nacionales e internacionales.
En 1996, tras el incendio del hotel que servía de sede a las tradicionales Semanas Musicales Frutillar, un festival que se realizaba cada verano con presentaciones de músicos profesionales y aficionados de Chile y del extranjero y con gran cantidad de público; un grupo muy heterogéneo de vecinos, empresarios y autoridades locales aglutinó la idea de levantar un espacio para albergar nuevamente a este evento.
Lo cierto es que el sueño fue mayor, al idear una infraestructura que no sólo fuera escenario de espectáculos de música, danza y teatro, sino también de diferentes experiencias que apoyasen programas educativos para la comunidad local.
De hecho, actualmente se calcula que el Teatro del Lago Frutillar tiene un impacto en más de 20.000 niños y jóvenes cada año, a través de becas y programas educativos, algo impresionante para la región y para una localidad de apenas 20.000 habitantes como Frutillar.
Más allá del impacto urbanístico y al paisaje, una de las transformaciones que trajo el Teatro Frutillar fue el de ser un imán inspirador para otros proyectos de gran impacto social. Llegó a revivir una energía emprendedora en la zona, desde pequeños comerciantes a inversionistas que se animaron a instalarse con diversos proyectos de buen nivel: pastelerías, repostería alemana, tiendas de artesanías, productos orgánicos, hoteles, guías que realizan excursiones, entre muchos y que dan vida a esta ciudad lacustre durante todo el año.
El teatro sin dudas abrió un virtuoso camino de inclusión, educación, turismo Frutillar y cultura. Por ejemplo, la Escuela de las Artes Frutillar, que es un centro artístico, cultural y educacional, beca a numerosos niños y niñas de Frutillar y sus alrededores que no tienen los recursos para estudiar o seguir una disciplina artística. Así, durante el año pueden aprender danza en diversos estilos (contemporánea, clásica, hip hop, entre otras), numerosos instrumentos (flauta traversa, viola, violonchelo, piano, etc.) y varios cursos de voz (iniciación musical, coro, canto lírico, coro infantil y juvenil, entre otros).
También el Teatro del Lago Frutillar dispone de espacios para arrendar de manera particular. Estos pueden ser para ferias, exhibiciones, lanzamientos, capacitaciones, sala de reuniones, conciertos, congresos, convenciones y seminarios. Pudiendo disfrutar no solamente de los espectáculos programados durante el año, sino también de eventos culturales Frutillar de diversa índole.
Entrar al Teatro del Lago, en cualquier momento del día, es una experiencia enriquecedora. Por ejemplo, el Espacio Tronador -la sala principal del teatro- tiene una acústica Teatro del Lago y una iluminación de nivel internacional. Pocas ciudades del sur de Chile pueden ofrecer un espacio así. El Anfiteatro Lago Llanquihue, con capacidad para 270 personas ofrece a través de sus enormes ventanales unas hermosas panorámicas del lago y del volcán Osorno.
Para que dimensiones su tamaño e importancia te contamos:
+Son 11 mil metros cuadrados construidos sobre el Lago Llanquihue.
+Ha obtenido 21 premios de reconocimiento a su arquitectura y aporte cultural.
+1.178 butacas es la capacidad del espacio Tronador, escenario principal del Teatro.
+Tiene 9 diferentes espacios multipropósito.
+Sus 800 paneles acústicos ofrecen una de las mejores acústicas de Sudamérica.
+Más de 250.000 personas visitan anualmente el teatro.
+Única Obra Bicentenaria de Chile.
+Está construido sobre 56 pilares en las aguas del lago.
El estilo del Teatro del Lago Frutillar sabe combinar los detalles con su diseño natural en madera y con medidas de eficiencia energética. Por ejemplo, para el frío sureño, sobre todo en invierno, se diseñó una calefacción que funciona con un sistema geotérmico que utiliza la masa térmica del lago. Y, en el diseño de la iluminación, también se maximizaron la eficiencia y ahorro energéticos.
Una forma del todo recomendable para recorrer sus rincones son las visitas guiadas Teatro del Lago que el teatro ofrece. En ellas conocerás no sólo su historia, aprendiendo detalles de su arquitectura, construcción y operación, sino visitando salones, camarines, sus espacios imprescindibles, como las salas donde se presentan los diversos espectáculos y el imponente Espacio Tronador, donde artistas de todo el mundo han realizado shows de primer nivel. Los tours están dirigidos a todo tipo de público -niños, adultos y adultos mayores- y duran aproximadamente una hora.
El pueblo de Frutillar también cuenta con el Museo Colonial Alemán, fundado en 1984. Este museo representa la colonización alemana de la zona a fines del siglo XIX. La entrada cuesta $3.000 y se puede visitar de martes a domingo entre las 10 y 18 hrs.
El museo cuenta con exposiciones temporales que se pueden visitar en distintas épocas del año y otras que son permanentes en sus diferentes salas. Además de contar con sus hermosos jardines, molino de agua, campanario, taller del herrero y la casona de campo. Es el lugar perfecto para pasar el día y sumergirse en la colonia alemana del siglo XIX.
Otra opción patrimonial es caminar por el boulevard de Frutillar e ir haciendo distintas paradas frente a los edificios históricos. Como pasar frente a la casa Richter fundada en 1895 que hoy es una escuela de arte. Luego detenerse frente a la parroquia Inmaculada Concepción fundada en 1939. Para posteriormente seguir deteniéndose por las demás casas históricas de Frutillar, como las casas Klocker, Philippi o Wittwer.
Otra forma de hacer este mismo recorrido histórico, es reservar el tour del Teatro del Lago Llanquihue en Frutillar a través de Chiletur Copec, que además recorre Puerto Octay y sus alrededores. Tiene una duración de 10 horas, pensado para todas las edades al ser una caminata contemplativa.
Otras actividades que se pueden realizar en Frutillar y sus alrededores son trekking en el volcán Osorno, en dónde no solo podrás disfrutar de sus vistas hacia el lago Llanquihue sino que también te adentrarás a sus glaciares.
Explorar en kayak la tranquilidad del lago La Poza donde se aprecia el volcán Calbuco, la isla Loreley, rodeado de vegetación autóctona, aves únicas como el Martín Pescador y la Garza Grande.
Pesca deportiva en el río Petrohué y río Maullín, donde el cauce alberga diversas especies de peces como Chinook, el Coho, truchas arcoíris y marrones, además de la perca trucha nativa.
También para los fanáticos del ciclismo hay tours en bicicleta por los Saltos del Petrohué y Lago Todos Los Santos.
Todas estos panoramas y más los puedes reservar en Chiletur Copec a través de su app o su sitio web.
Ubicación Teatro del Lago en Frutillar: Av Philippi 1000, Frutillar, Chile T. +56-65 2422 900