Actividades

Descubre Puerto Varas y Frutillar: Destinos imperdibles en la Región de Los Lagos

Descubre Puerto Varas y Frutillar: Destinos imperdibles en la Región de Los Lagos
  1. ¿Cómo llegar a Puerto Varas?
  2. ¿Cómo llegar a Frutillar?
  3. Imperdibles Puerto Varas y Frutillar
  4. Dónde alojar:
  5. Gastronomía
  6. Consejos y recomendaciones:
Blog author Victoria
Victoria Febrero 2025
9 min de lectura

Puerto Varas y Frutillar son los íconos imperdibles del turismo en la región de Los Lagos. No solo destacan por su belleza patrimonial y arquitectónica sino que también por sus impresionantes vistas al volcán Osorno y lago Llanquihue. Estas ciudades son el reflejo perfecto de la cultura alemana en Chile, visible en su arquitectura y gastronomía.

La gastronomía de la zona también destaca por su variedad de restaurantes. Además de las diversas excursiones que se pueden realizar al volcán Osorno, pescar en el río Petrohué, nadar en el Lago Llanquihue, relajarte en un día de spa en Frutillar y más.

Sigue leyendo si quieres conocer todo lo que no te puedes perder antes de ir a Puerto Varas y Frutillar, incluyendo las mejores actividades en Frutillar y atracciones turísticas de la zona.

¿Cómo llegar a Puerto Varas?

Desde Santiago

Avión: Toma un vuelo desde el Aeropuerto de Santiago (SCL) hasta el Aeropuerto El Tepual (PMC) en Puerto Montt (1 hora y 40 minutos de vuelo).

Desde el aeropuerto, toma un taxi, bus o auto de arriendo hasta Puerto Varas (20-30 minutos de viaje).

Bus: Hay buses directos desde Santiago a Puerto Varas, operados por empresas como Tur Bus, Pullman Bus y ETM (duración 12 horas aproximadamente). También puedes considerar la opción de Tur Bus Frutillar si tu destino final es esa ciudad.

Auto: Son 1.000 km desde Santiago (12 horas sin contar paradas) por la Ruta 5 Sur hasta la salida a Puerto Varas.

¿Cómo llegar a Frutillar?

Frutillar está ubicado a 30 km de Puerto Varas por lo que se recomienda ir desde Puerto Varas en la mayoría de los casos.

Auto: Toma la Ruta 5 Sur en dirección a Frutillar (30 km de distancia, durante 30 min aprox) y dirígete hacia la salida Frutillar Bajo si quieres ir al lago o Frutillar Alto si vas al centro.

Bus: Dirígete al terminal de buses en Puerto Varas y toma un bus con destino a Frutillar (varias empresas hacen este recorrido), el recorrido dura 40 minutos.

Imperdibles Puerto Varas y Frutillar

Excursión al Volcán Osorno

Comienza tu día con una emocionante excursión al Volcán Osorno, una de las maravillas naturales de Los Lagos. Partiendo desde Puerto Varas, te diriges al Centro de Ski del volcán, ubicado a 1.200 msnm, donde inicia una caminata de aproximadamente 3 horas por terrenos volcánicos hacia el mirador del glaciar, a 1.800 msnm. Durante el ascenso, serás testigo de vistas panorámicas que abarcan el Lago Llanquihue y la precordillera andina.

En el mirador, tendrás la oportunidad de descansar y maravillarte con los imponentes seracs y grietas del glaciar, una experiencia que combina naturaleza y aventura. Durante el descenso te recomiendo visitar el Cráter Rojo, uno de los cráteres laterales más accesibles del volcán, que ofrece un contraste único con el paisaje circundante.

Este trekking guiado al volcán Osorno lo puedes realizar por tu cuenta o por medio de un tour guiado a través de Chiletur Copec desde $75.0000 por persona, incluye guía y transporte desde Puerto Varas.

Spa en Frutillar

Disfruta de un día de spa en Frutillar en Bio Piscinas Termales, piscinas naturales que mantienen su pureza sin químicos y en total armonía con el medio ambiente. Ubicadas a orillas del lago y con una temperatura entre 35 y 40°C, estas piscinas te ofrecen un entorno perfecto para descansar y conectar con la naturaleza.

Ubicadas a orillas del lago Llanquihue, las Bio Piscinas permiten disfrutar de un entorno privilegiado donde puedes alternar entre aguas termales y descanso en la playa, rodeado de paisajes espectaculares. Además, cuentan con baños, duchas y camarines.

Para aprovechar al máximo esta experiencia, recomendamos ingresar hasta las 14:00 hrs, asegurando el disfrute completo de las 8 horas de relajación. A partir de las 18:00 hrs, inicia el horario exclusivo para mayores de 18 años, ofreciendo un ambiente aún más tranquilo y reservado. La salida es hasta las 22:00 hrs, lo que te permite un día completo de bienestar y desconexión.

Puedes adquirir tu entrada a este maravilloso día de spa en Biopiscinas Cancagua desde $49.000 por persona a través de Chiletur Copec, incluye bata, gorra, toalla, bolsa de Pilwa, toalla, bebestible y estadía de 8 horas (acceso a biopiscinas, cafetería, playa, baños y duchas).

Rafting en el Río Petrohué

Vive la emoción del rafting en el majestuoso río Petrohué, ubicado en el corazón del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este emocionante descenso de 8 km te llevará por rápidos cristalinos rodeados de paisajes espectaculares, donde la naturaleza chilena se muestra en su máximo esplendor.

El recorrido es perfecto para quienes buscan combinar aventura y conexión con la naturaleza. Rodeado por los icónicos paisajes del sur de Chile, disfrutarás de vistas impresionantes mientras navegas por las aguas del Petrohué, siempre acompañado de guías expertos que garantizan tu seguridad.

Puedes realizar este rafting en el río Petrohué a través de Chiletur Copec desde $40.000 por persona, incluye traslados desde Ensenada, snack de pizza y cerveza artesanal, equipamiento completo, vestimenta y guía.

Pesca

Si lo tuyo es la pesca, entonces tanto el río Maullín como el río Petrohué son increíbles opciones. Donde podrás pescar el icónico salmón Chinook, el Coho, truchas arcoíris y marrones, además de la perca trucha nativa.

El Río Petrohué destaca por sus aguas turquesas, su ubicación en los impresionantes valles del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y con una longitud de 36 km. Por su parte, el río Maullín destaca por extenderse desde Llanquihue hasta Puerto Toledo y por sus frondosos bosques alrededor.

Para pescar en ambos ríos solo necesitas poder llegar a cualquier punto de ambos ríos y contar con una caña de pescar. Pero si te gustaría vivir la experiencia acompañado, con un asado y un poco de competencia, entonces te recomiendo reservar un día de pesca deportiva a través de Chiletur Copec.

La pesca en el río Maullín incluye transporte, guía de pesca y parrilla para realizar un asado a la orilla del río. En cambio la pesca deportiva en el río Petrohué incluye almuerzo a la orilla del río, guía y traslado.

Recorrido histórico Frutillar

Los colonos alemanes que poblaron la zona en el siglo XIX dejaron un gran legado histórico que se refleja en la arquitectura alemana tanto de Frutillar como Puerto Varas. Por eso te recomiendo realizar un tour por los imperdibles históricos de Frutillar.

Primero que nada te sugiero ir al Museo Colonial Alemán de Frutillar, fundado en 1984. El museo cuenta con exposiciones temporales que se pueden visitar en distintas épocas del año y otras que son permanentes en sus diferentes salas. Además se pueden recorrer sus hermosos jardines, molino de agua, campanario, taller del herrero y la casona de campo. Es el lugar perfecto para pasar el día y sumergirse en la colonia alemana del siglo XIX.

Ubicado en Frutillar Bajo, a una cuadra del lago Llanquihue, en Avenida Vicente Pérez Rosales esquina Arturo Prat. El horario es de martes a domingo de 10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs. Los valores de las entradas son $3.000 general, $2.500 adultos mayores y $1.000 para niños y estudiantes.

Luego para seguir con el recorrido patrimonial te sugiero caminar por la costanera Frutillar al borde del lago Llanquihue hasta llegar al Teatro del Lago Frutillar. Un increíble teatro construido sobre el lago con vistas al volcán Osorno.

Este teatro destaca por sus vistas frente al volcán Osorno, increíble construcción de madera con una capacidad de más de 1.000 personas en el escenario principal. Son 11 mil metros cuadrados construidos sobre 56 pilares en las aguas del lago Llanquihue, donde se realizan conciertos, exposiciones, bailes, teatro, conferencias, etc. Un espacio destinado para el arte, cultura, música y brindar un espacio de encuentro social.

El Teatro del Lago está abierto al público por medio de visitas guiadas en grupos de 20 personas. Hay disponibilidad todos los días a las 12:00 hrs durante todo el año, a excepción de enero a marzo que se puede también visitar a las 15:00 y 17:00 hrs. El valor de la entrada es de $10.000 general, adulto mayor niños y estudiantes $4.000, menores de 10 años gratis y grupos $5.000.

Las entradas se adquieren directamente en boletería del Teatro del Lago, hasta 10 minutos antes del inicio del recorrido. La boletería está abierta de 10:00 a 13:45 horas y de 14:30 a 18:30 horas.

Dónde alojar:

Son muchas las opciones de alojamiento en Frutillar como en Puerto Varas. Ambos lugares y en sus alrededores hay variedad de cabañas, hostales y hoteles. Te sugiero hacerlo con antelación ya que los precios suben mientras más se acerca la fecha del viaje, en especial en temporada alta (entre diciembre y marzo).

Para conocer los diferentes precios y disponibilidad te sugiero utilizar plataformas como Airbnb, Booking, Kayak, Trivago o Despegar, que son plataformas que te muestran distintas opciones tanto de piezas, hostales como de cabañas y hoteles. También te comparan los precios de los mismos hoteles en distintos sitios para que te quedes con la mejor oferta. Puedes buscar específicamente "alojamiento en Frutillar" para opciones en esa ciudad.

Gastronomía

La gastronomía Frutillar y Puerto Varas es algo que destaca por ser buena, con una fuerte influencia de la gastronomía alemana. La ruta gastronómica del lugar puedes encontrarla en el sitio web de la Municipalidad de Puerto Varas donde recomienda diferentes locales de comida.

No puedes dejar de probar el famoso kuchen Frutillar, un postre típico de la zona que refleja la herencia alemana. También encontrarás excelentes salones de té donde disfrutar de esta delicia junto con otras especialidades locales.

Para buscar más alternativas investigar en distintos sitios web de recomendación gastronómica de la zona, preguntar a locales o simplemente ir probando diversos locales en las avenidas principales.

Consejos y recomendaciones:

Todo el año es buena época para un viaje a Frutillar y Puerto Varas, sin embargo el invierno es frío y lluvioso lo que dificulta las excursiones. Por eso es recomendable viajar entre noviembre y marzo cuando el clima es más estable y las temperaturas más cálidas.

Sin embargo el clima es cambiante todo el año, en verano también llueve por lo que se sugiere ser flexible con la programación de las actividades.

Siempre llevar ropa de 4 estaciones, especialmente en verano ya que las temperaturas pueden variar a lo largo de todo el año.

Por último, reserva las actividades y alojamientos con antelación para asegurar disponibilidad y buenos precios. Considera buscar paquetes a Frutillar que incluyan alojamiento y algunas actividades para ahorrar en tu viaje.

A través del sitio web o descarga de la App de Chiletur Copec para Android o sistema IOS puedes planificar tus viajes a Frutillar y Puerto Vara, reservar las diferentes actividades para disfrutar plenamente de tu estadía.

Con esta guía, estás listo para disfrutar de lo mejor que ofrecen Puerto Varas y Frutillar, dos joyas del turismo en la región de Los Lagos. ¡Buen viaje!

Crea una lista de favoritos

Nombre
0 / 50
Zona Norte
San Pedro de Atacama
Chiletur
Ingresa a tu cuentaReserva actividades en todo Chile

o