Destinos

Qué hacer en la Carretera Austral, Chile

Qué hacer en la Carretera Austral, Chile
  1. Ruta Carretera Austral
  2. Cómo Recorrerla
  3. Dónde Dormir
  4. Qué Comer
  5. Qué llevar a la carretera austral
  6. Recomendaciones
  7. ¿Cuándo ir?
Blog author Carolina
Carolina Mayo 2025
5 min de lectura

La Carretera Austral (Ruta 7) es una de las rutas más espectaculares del mundo. Se extiende por más de 1.200 km desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins, atravesando bosques lluviosos, fiordos, glaciares y montañas en la Patagonia chilena. Aquí te dejamos una guía completa para planificar tu viaje a este increíble rincón de Sudamérica.

Ruta Carretera Austral

La Carretera Austral se divide en dos tramos, la carretera austral norte, que va desde Puerto Montt hasta Coyhaique y la Carretera Austral Sur, que parte desde Coyhaique  y finaliza en Villa O'Higgins. A continuación te daremos los principales destinos turísticos y ciudades la ruta escénica más hermosa de la Patagonia chilena.

Carretera Austral Norte

Puerto Montt: Dado que en Puerto Montt hay aeropuerto, es uno de los principales puntos de inicio de la Carretera Austral. Esta es la ciudad más grande de la ruta, y es ideal para abastecerse antes de comenzar el viaje.

Parque Pumalín Douglas Tompkins: Ubicado entre Hornopirén y Chaitén, es la primera parada obligada en la Carretera Austral. Este santuario privado protege casi 300.000 hectáreas de bosques, ventisqueros, volcanes y cerca del 25% de los Alerces remanentes en Chile. Aquí puedes recorrer senderos de trekking, ascender volcanes, navegar sus fiordos y alojar en las zonas de camping habilitadas.

Chaitén: Reconstruida tras la erupción del volcán Chaitén, es ideal para abastecerse y visitar el volcán.

Futaleufú: Aunque está a unas dos horas de la ruta principal, este pequeño poblado es un destino imperdible para quienes buscan aventura. Rodeado de bosques y montañas, su principal atractivo es el río Futaleufú, famoso a nivel mundial por sus rápidos ideales para practicar rafting, kayak, floating y canyoning.

Parque Nacional Queulat: Situado a solo 25 minutos del pueblo de Puyuhuapi, el Parque Nacional Queulat preserva más de 150.000 hectáreas de bosque siempreverde. En esta área protegida no puedes dejar de visitar la laguna Los Témpanos; el Salto Padre García, con sus más de 30 metros de caída, y el emblemático Ventisquero Colgante, verdadero icono del parque.

 

Carretera Austral Sur

Coyhaique: Es la ciudad principal en la región de Aysén y la segunda más grande después de Puerto Montt, desde el comienzo de la Carretera Austral. Es un punto estratégico para descansar y abastecerse.  

Parque Nacional Cerro Castillo: Sin duda, este parque alberga uno de los mejores trekkings de toda la Carretera Austral. El recorrido, que toma alrededor de 4 días, ofrece vistas espectaculares al imponente Cerro Castillo, además de lagunas de origen glaciar y majestuosos ventisqueros.

Puerto Tranquilo: Este pequeño poblado es la base para visitar las Capillas de Mármol y el Glaciar Exploradores, dos de las paradas más icónicas de la Carretera Austral.

Laguna San Rafael: Declarado Reserva de la Biósfera, el Parque Nacional Laguna San Rafael protege fiordos, canales, islas, esteros y el famoso Glaciar Exploradores. Camina sobre el glaciar con guías especializados o navega por la laguna San Rafael para admirar el Glaciar San Rafael, maravilla natural que cautivó a viajeros como Charles Darwin, Robert FitzRoy y Alberto de Agostini. Si tienes suerte, presenciarás el estruendoso espectáculo de sus desprendimientos de hielo.

Caleta Tortel: Declarada Zona Típica por su singular arquitectura y forma de vida, es uno de los destinos más fascinantes de la Carretera Austral. En este pintoresco pueblo no hay calles, sino una red de pasarelas de madera de ciprés que conectan cada rincón de la localidad, creando un paisaje tan único como encantador.

Villa O’Higgins: Llegar a Villa O’Higgins es llegar al fin de la Carretera Austral. Este apartado rincón de vida ganadera ofrece un entorno ideal para quienes buscan pescar con mosca, hacer montañismo o simplemente disfrutar de la tranquilidad patagónica.

Cómo Recorrerla

●      Puedes recorrer la Carretera Austral por partes tomando tours desde Puerto Montt y Coyhaique.

●      En vehículo propio o arrendado, ideal: 4x4 (especialmente en tramos sin pavimentar). Considera llevar neumáticos de repuesto.

●      En bicicleta. Esta ruta es popular entre ciclistas aventureros de todo el mundo. Eso sí, requiere buena preparación física y logística.

Dónde Dormir

●      Camping: Abundantes y económicos, muchos con vista a ríos o lagos.

●      Hostales: Hay opciones en casi todos los pueblos.

●      Refugios y eco-lodges: Alternativas más cómodas en parques y reservas.

Qué Comer

+Cordero patagónico al palo.

+Centolla y pescados frescos.

+Pan amasado y mermeladas caseras en puestos rurales.

Sugerencia: Si sigues una dieta vegana, eres intolerante al gluten o a la lactosa, te recomendamos llevar tus propios alimentos, ya que puede ser difícil encontrar productos muy específicos en el camino.

Qué llevar a la carretera austral

●      Ropa en capas

●      Cortavientos apto para lluvia

●      Zapatillas o bototos de trekking

●      Calcetines adecuados para trekking

●      Gorro para el sol

●      Gorro para el frío

●      Lentes de sol con filtro UV

●      Guantes

●      Linterna

●      Bloqueador solar

Recomendaciones

●      Llenar el estanque cada vez que puedas: Hay tramos largos sin combustible.

●      Lleva efectivo: No todos los lugares aceptan tarjetas.

●      Clima impredecible: Siempre lleva ropa impermeable y de abrigo.

●      Red de señal limitada: Descarga mapas offline y lleva papel.

●      Respeta la naturaleza: Llévate tu basura contigo, no dejes ningún tipo de residuo en la naturaleza.

●      No ingreses mascotas a los parques nacionales.

●      Dentro  de los parques nacionales está prohibido salirse de los senderos establecidos.

¿Cuándo ir?

La mejor época para visitar la Carretera Austral es entre noviembre y marzo, durante el verano en Chile. También es la temporada más concurrida, así que reserva alojamiento con anticipación si puedes. En invierno hay mucha lluvia, lo que dificulta el movimiento entre destinos.

Para conocer más actividades en la Carretera Austral y alrededores te recomendamos descargar nuestra aplicación disponible para Android e iOS o visitar el sitio web de Chiletur Copec.

Crea una lista de favoritos

Nombre
0 / 50
Zona Norte
San Pedro de Atacama
Chiletur
Ingresa a tu cuentaReserva actividades en todo Chile

o