Atividades

Qué hacer en Pucón: 5 lugares turísticos imperdibles en el sur de Chile

Qué hacer en Pucón: 5 lugares turísticos imperdibles en el sur de Chile
  1. ¿Cómo llegar a Pucón?
  2. ¿Qué hacer en Pucón?
  3. Consejos y recomendaciones al visitar Pucón
Blog author Victoria
Victoria Abril 2025
8 min de leitura

Pucón, enclavado al pie del majestuoso volcán Villarrica, rodeado de lagos, bosques y termas naturales, es uno de los destinos más vibrantes y completos del sur de Chile. Esta pequeña ciudad de la Región de La Araucanía combina a la perfección aventura, relajo y naturaleza, atrayendo tanto a mochileros como a familias y viajeros en busca de experiencias únicas. Ya sea en verano o invierno, siempre hay algo emocionante que hacer en Pucón. A continuación te contaré 5 atractivos que debes visitar en Pucón.

¿Cómo llegar a Pucón?

Llegar a Pucón es sencillo desde Santiago y otras ciudades del sur de Chile. A continuación te explicamos cómo llegar a Pucón en bus, auto o avión

Desde Santiago:

En auto:

La ruta más común es tomar la Ruta 5 Sur hacia el sur. Luego, en Freire, toma la Ruta S-199 hacia Villarrica y Pucón. El trayecto es de aproximadamente 8 horas y 13 minutos (800km aprox).

En bus:

Hay servicios directos desde terminales como Terminal Sur o Terminal Alameda en Santiago (Pullman, JAC, Flixbus,Turbus, Jet Sur, Transantin y Buses Liquiñe). El viaje dura alrededor de 8 -9 horas .

En avión:

Puedes volar desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (SCL) hasta el Aeropuerto Internacional La Araucanía (ZCO) en Temuco. Desde allí, toma un autobús o taxi hacia Pucón. Las aerolíneas que vuelan a Temuco son SKY, LATAM y Jetsmart.

¿Qué hacer en Pucón?

A continuación de contaremos 5 panoramas imperdibles que hacer en Pucón.

1) Parque Nacional Huerquehue:

El Parque Nacional Huerquehue, ubicado en la zona andina de la Región de La Araucanía, cerca de Pucón, es uno de los destinos naturales imperdibles del sur de Chile. Protegido desde 1935 y declarado parque nacional en 1967, abarca una superficie de más de 12.000 hectáreas. Su impresionante paisaje montañoso alberga lagos, lagunas y cascadas de aguas cristalinas, rodeadas de frondosos bosques nativos que resguardan una rica biodiversidad, incluyendo especies como la araucaria, el pudú y el choroy. Su nombre proviene del mapudungun “Huerquen-hue”, que significa “lugar de mensajeros”.

Algunas de las principales actividades que se pueden realizar dentro del parque son senderismo, avistamiento de aves y pesca deportiva. Sus senderos más típicos son El Toro, Lago Chico, y Laguna Verde, rodeados de araucarias y coigues.

Su sendero más famoso es el Sendero De Los Lagos debido a que comienza al final del lago Tinquilco y te llevará por un recorrido deslumbrante que conecta 4 lagos. También se pueden observar diversas cascadas a lo largo de los senderos como Nido de Águila y Trufulco.

Los ingresos al parque son de martes a domingo (lunes cerrado), desde las 8:30 hrs hasta las 18:30 hrs (ingreso hasta las 14:00 hrs). Las entradas se adquieren en Pases Parques (consultar valores en el sitio web). 

El parque está ubicado a 35 km de Pucón y se recomienda ir en auto o sino hay buses que parten desde Pucón (Buses Caburgua)  en la calle Uruguay 540.

2) Parque Ojos del Caburgua:

A solo 15 km al este  de Pucón se encuentran Los Ojos del Caburgua, un conjunto de tres espectaculares cascadas. Estas caídas de agua, de entre 15 y 20 metros de altura, desembocan en pozones de aguas color turquesa, rodeados de una abundante vegetación nativa. El agua proviene de un desagüe subterráneo del lago Caburgua, lo que garantiza un flujo constante durante todo el año .

El parque cuenta con pasarelas de madera que permiten recorrer el área de manera segura y apreciar la belleza del entorno. Además, es posible disfrutar de actividades como picnic y fotografía, gracias a la infraestructura disponible para los visitantes. El acceso se puede realizar en vehículo particular o mediante transporte público desde Pucón. El valor de la entrada es de $2.000 y se puede acceder en auto o tomar un bus (buses Caburgua) en Pucón (calle Uruguay).

Puedes recorrer los Ojos del Caburgua por cuenta propia o en tour el cual puedes reservar a través de Chiletur Copec. Este cuenta con traslado, almuerzo, guía y entradas incluidas. 

3) Termas de Pucón:

Durante casi todo el año, excepto en verano, el clima de Pucón suele ser frío y lluvioso lo que lo convierte en una zona ideal para relajarse al aire libre en medio de una terma de 35°C mientras llueve.

Son varias las termas que se encuentran cerca de Pucón, algunas de las más conocidas son Termas Los Pozones, ubicadas a 36 km de Pucón, en Huife Alto, estas termas al aire libre ofrecen seis pozones naturales junto al río Liucura. Rodeadas de vegetación nativa, son perfectas para quienes buscan una experiencia rústica y relajante.

Termas Geométricas a unos 85 km de Pucón, en Coñaripe, son famosas por su diseño arquitectónico con pasarelas de madera roja y pozones en medio de la selva valdiviana. Termas Trancura ubicadas a 27 km de Pucón, ofrecen piscinas termales rodeadas de jardines y vistas al volcán Villarrica. Es una opción popular para familias y grupos.

Por último Parque Termal Botánico no solo destaca por tener un gran jardín botánico y senderos sino que también cuenta con 10 piscinas termales (7 al aire libre, 2 en cavernas y 1 inspirada en el Palacio de Cristal). Todo a orillas del río Liucura, con instalaciones de primer nivel, ideales para un día de spa y relajo. Las puedes reservar a través de Chiletur Copec.

4) Trekking al Volcán Villarrica:

El volcán Villarrica, conocido en mapudungun como Ruka Pillañ ("casa de los espíritus"), es uno de los volcanes más activos y emblemáticos de Sudamérica. Con una altitud de 2.847 metros sobre el nivel del mar, se ubica entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos, cerca de las ciudades de Pucón y Villarrica. Su forma cónica casi perfecta y su cráter activo, que alberga un lago de lava a temperaturas de hasta 1.250 °C, lo convierten en un atractivo natural impresionante. ​

El ascenso al volcán Villarrica es una de las experiencias de turismo aventura más destacadas en Chile. La excursión, de alta dificultad, implica una caminata de entre 4 y 5 horas hasta el cráter, donde, en condiciones favorables, es posible observar el magma en su interior.

Existen varias formas de disfrutar el Volcán Villarrica que se pueden reservar a través de Chiletur Copec. Una es un tour guiado desde la base del volcán hasta la cumbre. Este tour dura 10 horas e incluye guía, equipo, entradas y transporte.

Recuerda tener la preparación física antes de subir el volcán ya que es un recorrido de alta exigencia y siempre súbelo con una agencia certificada por SENATUR. Además de llevar el abrigo y equipo adecuado por las cambiantes condiciones climáticas, como nieve, hielo y vientos.

​​La Silla Panorámica Juncalillo es una de las principales atracciones del Centro de Montaña Pillán, ubicado en las laderas del volcán Villarrica, cerca de Pucón. Este andarivel ofrece una experiencia única para disfrutar de vistas espectaculares del volcán, el lago Villarrica y los bosques circundantes.​ También se pueden realizar mountain cart y senderismo en el mismo centro.

Por último, para cerrar el día en la cumbre (Base Juncalillo)  puedes disfrutar del atardecer con una degustación de vinos, quesos, frutas y tapas gourmet. 

5) Rafting Río Trancura

El rafting en el río Trancura es una de las actividades más emocionantes que ofrece Pucón, ideal para quienes buscan aventura en un entorno natural impresionante. Este río que nace en la cordillera de los Andes y desemboca en el lago Villarrica, es famoso por sus aguas cristalinas y rápidos que atraviesan bosques nativos y ofrecen vistas espectaculares del volcán Villarrica.

Es un río de categoría III, ideal tanto para principiantes como para aventureros en busca de adrenalina. Este recorrido ofrece rápidos con olas y corrientes irregulares, todo enmarcado por un paisaje natural impresionante.

Durante aproximadamente 1 hora dentro del río, descenderemos por emocionantes rápidos, donde sentirás la fuerza del agua y la emoción de cada giro y bajada. Antes de comenzar, recibirás una charla de seguridad y equipamiento completo, garantizando que la experiencia sea segura y divertida para todos los participantes.

Esta actividad requiere una buena condición física, y es importante no presentar lesiones ni problemas de salud que puedan afectar tu desempeño en el río.

Si quieres realizar rafting en el río Trancura puedes reservar a través de Chiletur Copec.

Otras actividades parecidas en cuanto a la adrenalina del rafting son packraft en río Liucura y Canyoning en Pucón. Vive la emoción del canyoning descendiendo la imponente cascada de 80 metros de altura en Salto El Claro.

Disfruta del packraft durante aproximadamente 3 horas, recorrerás 7-8 km en kayaks inflables estables y seguros, disfrutando de la naturaleza y la tranquilidad del río Liucura. Tanto esta actividad como el canyoning puedes reservarlas a través de Chiletur Copec.

Consejos y recomendaciones al visitar Pucón

Mejor época para visitar:

Verano (diciembre a febrero): Ideal para disfrutar de los lagos y actividades al aire libre, aunque es temporada alta y puede haber más turistas.

Primavera y otoño: Menos concurrido y con precios más accesibles. El clima sigue siendo agradable.

Invierno (junio a agosto): Perfecto para disfrutar de las termas y deportes de nieve.

Alojamiento: Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta.

Transporte: Arrienda auto para tener libertad al explorar los alrededores.

Ropa adecuada: Lleva ropa adecuada para el clima y actividades que planeas realizar. En especial abrigo porque hace frío y llueve todo el año.

Para conocer más actividades en Pucón y alrededores te recomendamos descargar nuestra aplicación disponible para Android e iOS o visitar el sitio web de Chiletur Copec.

Criar uma lista de favoritos

Nome
0 / 50
Zona Norte
San Pedro de Atacama
Chiletur
Acesse sua contaReserve atividades em todo o Chile

ou