Puerto Varas es uno de los destinos más entretenidos del sur de Chile. Rodeada por lindos paisajes, con vistas impresionantes del volcán Osorno y el lago Llanquihue, esta ciudad ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, aventura y cultura. Ya sea que busques explorar sus paisajes en actividades al aire libre, sumergirte en su rica historia alemana o disfrutar de una gastronomía única, Puerto Varas tiene algo para todos.
En este blog te contaré 5 panoramas inolvidables que no te puedes perder al visitar este encantador rincón del sur de Chile.
Puerto Varas se encuentra en la Región de Los Lagos a 1.000 km de Santiago. Son varias las formas de llegar a ella.
En avión:
La forma más rápida de llegar a Puerto Varas es volando desde Santiago (SCL) al Aeropuerto El Tepual (Puerto Montt). El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 50 minutos. Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi o transfer, y en 30 minutos estarás en Puerto Varas. Las aerolíneas que realizan este trayecto son SKY, LATAM y Jetsmart.
En bus:
También puedes optar por un bus directo desde Santiago (Terminal Sur de Santiago). Varias empresas ofrecen este servicio diariamente (ETM, JAC, Cruz del Sur y Turbus). El viaje dura unas 12 horas, y puedes elegir entre asientos semi cama o salón cama, ideales para trayectos largos.
En auto:
Toma la Ruta 5 Sur desde Santiago hacia el sur. La distancia es de aproximadamente 1.000 km, lo que puede tomar entre 10 y 12 horas, dependiendo del tráfico y las paradas. Este viaje te permitirá disfrutar de los hermosos paisajes del sur de Chile.
En bus:
La forma más común y económica es tomar un bus desde el Terminal Municipal de Buses de Puerto Montt. El viaje dura 20 minutos aproximadamente. Los buses salen con frecuencia, cada 10 minutos y te llevan directamente a Puerto Varas. Algunas empresas que operan esta ruta son Buses JAC, Buses Jordan, Buses Los Lagos, entre otras.
En tren:
Otra opción es tomar un tren operado por EFE Trenes de Chile. El trayecto dura aproximadamente 27 minutos y es una alternativa cómoda y pintoresca. Los trenes salen desde la estación La Paloma en Puerto Montt y llegan a Puerto Varas.
En auto:
Sigue la Ruta V-57, la distancia es de 18,5 km y el tiempo de viaje es de 20 a 25 minutos.
Son varios los panoramas que se pueden hacer en Puerto Varas, desde ir a Cochamó o Frutillar por el día, caminar por la costanera bordeando el Lago Llanquihue, realizar excursiones al Volcán Osorno o Saltos del Petrohué. Hay opciones para todos los gustos.
Los Saltos del Petrohué son una serie de espectaculares cascadas formadas por el río Petrohué, al descender desde el lago Todos los Santos. Se encuentran dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Estas caídas de agua sorprenden por su intenso color esmeralda y por el contraste con las formaciones de lava volcánica, todo enmarcado por la majestuosa silueta del Volcán Osorno al fondo.
Desde Puerto Varas, los Saltos del Petrohué están ubicados a unos 50 kilómetros al este. El trayecto en auto toma aproximadamente una hora, siguiendo la Ruta 225-CH, que bordea el lago Llanquihue y pasa por la localidad de Ensenada, ofreciendo vistas panorámicas inolvidables.
Puedes recorrer los Saltos por tu cuenta a través de senderos bien habilitados y miradores que permiten disfrutar del paisaje desde distintos ángulos. También existen tours privados que puedes contratar fácilmente, por ejemplo a través de Chiletur Copec, para una experiencia más guiada y cómoda.
Otras actividades que se pueden realizar en el Río Petrohué son rafting y pesca que también puedes reservar a través de Chiletur Copec. Estas actividades están pensadas para los amantes de la adrenalina y pesca deportiva.
Frutillar se encuentra a 25 km de Puerto Varas convirtiéndolo en un excelente destino para recorrer por el día. Este pueblo destaca por su herencia alemana que se ve reflejada en su arquitectura.
Algunos de los imperdibles de Frutillar son visitar el Teatro del Lago que impacta por su vista al lago y hermosa arquitectura. También se puede recorrer el Museo Colonial Alemán cuyas exposiciones y jardínes te maravillará con su legado alemán. Pasear por la costanera y el muelle de Frutillar es lindo para disfrutar de vistas panorámicas del lago y los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Puntiagudo.
Otras actividades que se pueden hacer son navegar en catamarán por Frutillar en un paseo de 45 minutos con audio guía sobre la historia y geografía de la zona. Donde además podrás disfrutar de un café de grano o chocolate caliente acompañado de un snack mientras recorres el Lago Llanquihue. Reserva a través de Chiletur Copec.
También podrás darte un día de relajación en las Bio Piscinas Termales de Frutillar. En donde podrás descansar frente al lago por un día en temperaturas entre 35 y 40°C. Reserva a través de Chiletur Copec.
Puerto Varas no solo conquista por sus paisajes volcánicos y vistas al lago Llanquihue, sino también por su exquisita gastronomía, una mezcla auténtica de raíces alemanas, chilotas y mapuches.
Algunos de los platos de la zona que no te puedes perder son el curanto, un plato típico con mariscos y carnes cocinado bajo tierra; los kuchen y strudel alemanes, perfectos con café sureño; y pescados frescos como salmón y trucha, preparados de múltiples formas. En días fríos, disfruta del cordero patagónico asado o en guiso. Y para acompañar, las papas nativas del sur, herencia del patrimonio mapuche, son un imperdible.
Son muchos los restaurantes que puedes encontrar estos platos típicos de la zona en Puerto Varas, para saber a qué lugares ir te recomiendo comprar la guía de Chiletur “La Guía Gastronómica de Chile” donde recomiendan restaurantes a lo largo de todo Chile para disfrutar la mejor comida nacional. Puedes adquirirla en tiendacopec.cl y en las estaciones de servicios.
Ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el Lago Todos los Santos, también conocido como el "Lago Esmeralda", destaca por sus aguas de un color verde intenso. Rodeado de volcanes imponentes como el Osorno, Puntiagudo y Tronador, este destino es ideal para los amantes de la naturaleza.
Dentro de las cosas que se pueden hacer dentro del parque destacan hacer un paseo en catamarán hasta Peulla, un pequeño poblado ecológico, que forma parte del Cruce Andino, conectando Chile con Argentina. También es ideal para los aficionados al trekking, con senderos que atraviesan bosques nativos y permiten observar la fauna local mientras te sumerges en el entorno natural.
A través de Chiletur Copec puedes reservar una navegación en Lago Todos los Santos o un tour en bicicleta por el mismo lugar.
El volcán Osorno es uno de los destinos más impresionantes del sur de Chile. Con sus 2.652 metros de altura y su forma cónica perfecta, se ha convertido en un ícono natural de la zona. Desde diferentes puntos del Lago Llanquihue y la ciudad de Puerto Varas, este volcán ofrece una vista espectacular, rodeado de bosques nativos, glaciares y el majestuoso Lago Todos los Santos.
Parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el volcán es famoso por su centro de esquí, que atrae a turistas durante el invierno con actividades como esquí y snowboard. Durante el resto del año, los viajeros pueden disfrutar de trekking y senderismo por rutas que ofrecen impresionantes miradores. Para los más aventureros, el ascenso a la cumbre es un desafío técnico, pero quienes prefieren algo más accesible pueden disfrutar de las vistas sin necesidad de llegar a la cima
Si quieres realizar una excursión guiada al volcán la puedes reservar a través de Chiletur Copec. La subida tarda entre 4 a 5 horas y te permitirá tener una panorámica maravillosa del Río Petrohué, del Lago Llanquihue y otros volcanes aledaños.
Ropa adecuada: Lleva ropa impermeable y capas para adaptarte a las variaciones de temperatura.
Reserva anticipada: Si viajas en temporada alta (diciembre a febrero), reserva alojamiento con anticipación.
Explora los alrededores: Visita lugares cercanos como los Saltos del Petrohué, el Lago Todos los Santos, y el Volcán Osorno.
Gastronomía local: Prueba el curanto, los kuchenes y el cordero patagónico, además de pescados y mariscos frescos.
Arriendo de auto: Arrienda un auto para explorar a tu propio ritmo, ya que muchas atracciones están alejadas de la ciudad.
Revisa el clima: Verifica las condiciones del tiempo y las rutas si planeas hacer actividades al aire libre.
Disfruta de la tranquilidad: Aprovecha el ambiente relajado para disfrutar de paisajes serenos y momentos de calma.
Para conocer más actividades en Puerto Varas y alrededores te recomendamos descargar nuestra aplicación disponible para Android e iOS o visitar el sitio web de Chiletur Copec.